Puede ser popular, pero no es ciencia
Campaña creativa Producción Audiovisual
Año 2024
Cliente Ministerio Sanidad
Sector Sanidad
Una campaña creativa e impactante para concienciar sobre las pseudociencias y pseudoterapias.
En España millones de personas han sustituido un tratamiento científico por una pseudoterapia. Estas pueden ser peligrosas y en ningún caso deberían sustituir a tratamientos basados en evidencias científicas.
El brief del Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) fue este: desarrollar una campaña para concienciar a la población sobre la realidad de las pseudoterapias y pseudociencias. Además, que fuera una campaña que no pasase desapercibida, es decir, que impactara de tal manera en medios que su difusión orgánica superara a las de sus anteriores campañas.
Empleamos el contexto cultural español para demostrar que ante lo absurdo… solo nos queda tomárnoslo con humor.
¿Cómo combatir la popularidad de estas terapias? Dándoles un poco de su propia ‘medicina’… utilizando algo más popular todavía: una canción reconocida, pegajosa e instalada en el imaginario colectivo español. Gracias a la canción infantil “A mi burro”, generamos una conexión cultural entre la pseudoterapias y pseudociencias y el concepto del ‘absurdo’, pues en la canción, a cada dolencia que tenía el pobre burrito, el doctor le recetaba un remedio cada vez más disparatado. Así, esta campaña pretende poner de manifiesto el nivel de absurdo de las ‘curas fáciles y milagrosas’ que se popularizan en redes, sin ningún aval científico y pudiendo llegar a ser, incluso, peligrosas.
A nivel visual, empleamos la estética Camp para que sus atributos no ayudasen, por una parte, a llamar la atención del público fácilmente y, por la otra, potenciar el concepto central y el mensaje de la campaña.
DEPARTAMENTOS IMPLICADOS
Creatividad
Contenidos