Priorizar las emociones en el día mundial contra el cáncer de mama
Estrategia de marca Campaña creativa Producción audiovisual
Año 2025
Cliente Asociación Española Contra el Cáncer
Sector Social
En España tenemos una forma muy nuestra de expresar las emociones:
con el cuerpo.
Cada año, más de 35.000 mujeres son diagnosticadas de Cáncer de Mama en España. Convivir con la enfermedad les deja secuelas invisibles: miedo, dolor, inseguridad económica, problemas laborales e incluso una relación diferente con el propio cuerpo y la sexualidad.
Como parte de un proceso de renovación integral en el enfoque comunicativo, la Asociación Española Contra el Cáncer quiso profundizar en cómo las pacientes viven emocionalmente la enfermedad y en qué punto se encuentran hoy los códigos con los que hablamos de ella. Un proceso de escucha con personas afectadas y equipos de apoyo se hizo evidente la necesidad de evolucionar la forma de comunicar: ser más honestos, más actuales y, sobre todo, poner las emociones en el centro.
“Se me encoge el corazón”, “Se me cae el mundo encima”, “Tengo un nudo en el estómago”… fueron algunas de las expresiones que las pacientes emplearon en esas sesiones para hablar de lo que sentían. Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de algo: nuestro lenguaje es un ejemplo claro de cómo en España tenemos una manera muy nuestra de expresar las emociones: con el cuerpo. Desde ese territorio cultural nace el insight que dio origen a ‘Nos lo tomamos a pecho’, la campaña que hemos desarrollado con la Asociación Española Contra el Cáncer.
Un experimento social honesto, protagonizado por quienes conviven con el cáncer de mama
La campaña tiene como eje central un spot rodado con mujeres reales a las que convocamos junto personas de su entorno con algo importante que decirles: que se tomaban a pecho todo aquello que siempre había estado en un segundo plano.
De manera directa, emocional y sin filtros, la campaña muestra cómo la Asociación Española Contra el Cáncer acompaña a las pacientes, ofreciendo atención integral que incluye cuidado, apoyo psicológico y acompañamiento humano durante todo el proceso.
Escuchar para poder hablar de lo que se queda dentro
Se dice que, para ser completamente sincera, una persona necesita creer que nadie la escucha. Pero cuando se trata de hablar del cáncer, ocurre justo lo contrario: las personas necesitan sentirse escuchadas para poder decir todo aquello que han callado tantas veces.
Bajo esta premisa creamos un espacio de conversación real, donde las pacientes pudieran hablar sin filtros. Para tomárnoslo a pecho, desde Grow realizamos entrevistas con personas de su entorno para entender también cómo vivían ellos la enfermedad. Nuestro reto fue traducir lo que pocas veces se dice en voz alta: las emociones físicas, las secuelas invisibles y el peso del silencio.
DEPARTAMENTOS IMPLICADOS
Estrategia
Creatividad
Audiovisital
Contenidos
Social
Health
Ver más
proyectos